top of page

¿Por qué no cumplimos los propósitos de Año Nuevo?Psicología en Valladolid

Foto del escritor: InSight PsicologíaInSight Psicología

Actualizado: 24 dic 2024

propositos año nuevo Valladolid

El inicio de un nuevo año trae consigo una sensación de renovación y oportunidades. Sin embargo, muchas personas se enfrentan al reto de mantener sus propósitos de Año Nuevo más allá de unas pocas semanas.

Según un estudio publicado en la revista Personality and Social Psychology Bulletin, aproximadamente el 80% de las resoluciones de Año Nuevo fallan antes de febrero.


Desde nuestro centro de psicología en Valladolid, queremos ayudarte a entender por qué ocurre esto y cómo puedes abordar tus objetivos de una manera más efectiva y saludable.



Los retos de los propósitos de Año Nuevo

El incumplimiento de las metas no es solo un problema de falta de voluntad. Hay múltiples factores psicológicos que juegan un papel importante:


  1. Expectativas poco realistas: Muchas personas se fijan metas demasiado ambiciosas o intentan cambiar demasiados hábitos al mismo tiempo, lo que resulta abrumador. Según la teoría del establecimiento de metas de Locke y Latham, las metas deben ser específicas, alcanzables y medibles para aumentar las probabilidades de éxito. Además, estudios han demostrado que el exceso de ambición puede generar una sensación de fracaso que desmotiva rápidamente.


  2. Falta de disfrute: Un estudio de 2014 en Health Psychology demuestra que disfrutar del proceso es clave para mantener un hábito a largo plazo. Si el objetivo se percibe como una obligación o algo que "debe" hacerse, la motivación decae rápidamente. Cuando el disfrute no está presente, el cerebro interpreta la actividad como una tarea más, lo que facilita el abandono.


  3. Competencia con el ocio: Después de la jornada laboral, preferimos actividades que no demanden mucho esfuerzo mental o físico. Esto se conoce como la teoría de la conservación de recursos, que explica por qué buscamos actividades que nos permitan recuperar energía. Este fenómeno es especialmente visible en personas con trabajos altamente demandantes, donde el agotamiento mental afecta la capacidad de tomar decisiones saludables.


  4. Uso del "debería": Según la psicología cognitiva, el uso frecuente de palabras como "debería" genera una sensación de presión externa y culpa, lo que puede sabotear nuestras intenciones. Este enfoque negativo aumenta el estrés asociado con el objetivo, dificultando su consecución.




Cómo fijar propósitos alcanzables para el año nuevo

En nuestro centro, hemos comprobado que ciertos enfoques psicológicos pueden marcar la diferencia a la hora de plantear y cumplir tus objetivos. Aquí te ofrecemos algunos consejos basados en evidencia científica:





1. Plantea metas realistas y concretas

Evita propósitos generales como “ponerme en forma” - En su lugar, define acciones específicas, como “ir al gimnasio tres días a la semana”.

Dividir las metas en acciones concretas aumenta significativamente la probabilidad de éxito. Además, asegúrate de que tus metas estén alineadas con tus valores personales, lo que incrementa la motivación.

2. Céntrate en el disfrute

Elige actividades que te resulten agradables. Por ejemplo, si prefieres bailar en lugar de correr, inscríbete en una clase de baile. La psicología positiva enfatiza la importancia de encontrar placer en las actividades diarias para mantener hábitos saludables.



3. Divide tus objetivos en pasos pequeños

La técnica de la "fragmentación" sugiere que dividir metas grandes en objetivos más pequeños y manejables ayuda a mantener la motivación y reduce la sensación de estrés.

Por ejemplo, en lugar de proponerte “ahorrar 1,000 euros”, comienza con un objetivo mensual de 100 euros.

Este enfoque permite celebrar pequeños logros que fortalecen la confianza en ti mismo.


4. Ajusta tu entorno

Crea recordatorios visuales o elimina distracciones. Por ejemplo, coloca tu ropa de deporte en un lugar visible para facilitar la elección de hacer ejercicio.


5. Acepta los altibajos

Es normal tener días en los que no cumplas con tu plan. Practicar la autocompasión después de un contratiempo aumenta la probabilidad de retomar el objetivo. En lugar de castigarte por los errores, reflexiona sobre lo que puedes ajustar para mejorar tu enfoque.



Beneficios psicológicos de cumplir tus propósitos


Lograr tus metas no solo mejora tu bienestar físico o profesional; también refuerza tu autoestima, aumenta tu sensación de control y te motiva a enfrentar nuevos retos. Además, estudios en neurociencia han demostrado que alcanzar metas libera dopamina, un neurotransmisor clave en la sensación de recompensa y felicidad. Esta liberación de dopamina también mejora la capacidad del cerebro para establecer nuevos hábitos, creando un ciclo positivo de crecimiento personal.


¡Haz que este año sea diferente! Psicología en Valladolid para conseguir tus propósitos de año nuevo

Desde nuestro centro de psicología en Valladolid, te animamos a reflexionar sobre cómo te planteas tus propósitos y a seguir estos consejos para aumentar tus posibilidades de éxito.


Si sientes que necesitas apoyo, estamos aquí para ayudarte a conectar con tus metas y contigo mismo/a. Recuerda que cada pequeño paso cuenta y que lo importante es avanzar, incluso si es a un ritmo más lento de lo planeado.

¡Sigamos conectados!


En nuestro Instagram compartimos más consejos, reflexiones y ejercicios que pueden inspirarte. Síguenos en @psicologas_insight y empieza el año con el pie derecho.




24 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page