5 claves de un apego seguro en pareja

apego en pareja

Claves para un apego seguro en pareja

Todos queremos tener una pareja que nos ofrezca seguridad y tranquilidad, esto tiene que ver con el concepto de apego seguro.

claves de un apego seguro en pareja

Para ello te vamos a explicar primero en qué consiste el apego. 

¿Qué es el apego?

El apego se puede definir como la forma en que hemos aprendido a establecer vínculos y relacionarnos con otras personas. Se establece durante la primera infancia en base a la relación con nuestros cuidadores y cómo estos atienden a nuestras necesidades.

Cuando el apego es seguro, creemos que la otra persona con la que nos relacionamos de forma afectiva es una base segura desde la que podemos crecer y desarrollarnos y nos sentimos valiosos y merecedores de su amor

El apego en las relaciones de pareja

Según la teoría del apego, aprendemos a amar como nos han amado a nosotros y por ello es tan importante en las relaciones de pareja. El apego tiene fundamentalmente dos polos: el afecto y la autonomía. Es decir: en un apego seguro, el cuidador da afecto al bebé al mismo tiempo que le permite autonomía para explorar el mundo y así crecer de forma sana. Esto se puede trasladar fácilmente a las relaciones de pareja: una pareja con apego seguro encontrará un equilibrio entre el afecto y la autonomía. 

5 claves de un apego seguro en pareja


  • Sabes reconocer tus emociones y expresar tus necesidades, y también eres capaz de reconocer las emociones de tu pareja y responder de forma eficaz a sus necesidades. La comunicación es buena, tenéis confianza suficiente en el otro para expresaros (lo que os gusta, lo que no os gusta) y preguntar sin miedo a la crítica, al rechazo o al abandono.


  • Compartes con tu pareja tanto los logros como los problemas. Sabes que eres valioso y no te cuesta expresar tus logros, esperas que tu pareja los reconozca. Al mismo tiempo, confías en que tu pareja te brindará apoyo y protección si tienes un problema, sin depender de ella para su resolución (aunque aceptando su ayuda).


  • No interfieres en los proyectos vitales del otro ni en su forma de hacer las cosas: os animáis y apoyáis, confías en que podrá hacerlo, no impones tu punto de vista o tu forma de manejar la situación.


  • También tenéis conflictos, pero sabéis resolverlos y reparar la relación si os hacéis daño, buscáis juntos soluciones para que no ocurra de nuevo.


  • Predomina la confianza en lugar del miedo al abandono o la traición. Confías en su lealtad, en la estabilidad de la relación.


Algunos ejemplos de apego seguro en pareja:


  • Celebráis juntos tu ascenso en el trabajo, aunque suponga que os vais a ver un poco menos.


  • Sabes que cuando está frustrado le gusta que le abraces, aunque no estés de acuerdo, ya hablaréis de eso más adelante.


  • Expresas lo que te gusta en el sexo, preguntas por lo que le gusta.


  • No impones tu forma de hacer la limpieza, o le quitas la fregona de las manos para hacerlo tú porque “no sabe”.


  • Expones tu propio punto de vista sin miedo a que te critique o te rechace, aunque sepas que su opinión es distinta.

InSight Psicología te ayuda a entender y mejorar tu apego

Si tienes dificultades al iniciar o mantener las relaciones de pareja o si tienes problemas en tu relación actual por miedo al abandono o dependencia emocional, puede ser que necesites asistir a terapia de pareja.Puedes contar con nuestro equipo de psicólogos sanitarios en InSight Psicología tanto en Valladolid como online.

Si te gusta este tema deberías leer APEGO EVITATIVO ¿Qué es y cómo se puede identificar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *